“Hay interés de invertir en SPS” Un experto norteamericano visitó el
(Source: LaPrensa.HN)
By Yesille Ponce: yesille.ponce@laprensa.hn
San Pedro Sula, Honduras
Compañías de telecomunicaciones mundialmente reconocidas como Verizon, Sprint y AT& T podrían instalar fácilmente sus centro de llamadas para brindar respuestas a sus clientes desde esta ciudad, segú Kirk Laughlin, experto norteamericano en el tema de tercerización de servicios.
Laughlin visitó el país hace unos días con el fin de proporcionar una amplia perspectiva de las oportunidades de tercerización para algunos inversionistas que tienen interés en San Pedro Sula y el resto de Honduras. Habló con NEGOCIOS sobre el futuro de esta industria.
Todo para atraer inversión
El experto confirmó las ventajas con que cuenta la capital industrial, en especial, en el tema de costo, talento humano y estabilidad política, que es clave para invertir. Agregó, que empresas activas en el Caribe dedicadas al cobro de tarjetas de crédito y bancos optarían por colocar sus oficinas para dar asesorías desde suelo catracho.
Laughlin expresó que esta industria de los «call centers», es decir, centro de negocios de llamadas, ha crecido en países como la India; pero en los últimos años varias empresas tecnológicas han puestos sus ojos en América Latina.
Al consultarle al especialista cómo ve a Honduras en relación con otros países de Centroamérica, respondió: “Tienen una excelente posición geográfica, privilegiada, porque están muy cerca de Estados Unidos; aunque la percepción que los norteamericanos tenemos de la región se ha quedado atrás en los años 80, pero eso cambiará. Otro punto a favor es que cuentan con muchas personas bilingües, especialmente jóvenes; al igual que las instalaciones físicas de Altia, -el primer centro de llamadas, siendo bandera en Honduras- y que funcionará desde este año fortaleciendo la industria, Altia es mejor que algunos proyectos similares que he visitado en Estados Unidos”.
Resaltó la parte de telecomunicaciones porque Honduras tiene el costo más competitivo a nivel de toda la región centroamericana.
Aconsejó al Gobierno y organizaciones promotoras de la inversión como Fide para que transmitan al mundo que Honduras está estable políticamente y no como se ventila en los medios internacionales.
Laughlin se reunió con líderes del nuevo Gobierno para ver las posibilidades y facilidades que darán a inversionistas extranjeros y con personal de Conatel.
Empresas confirmadas
Rubén Sorto, gerente de mercadeo del Grupo Karim’s, que realiza esta iniciativa, apuntó que la obra gris de la primera -de tres – torre en Altia ya finalizó y ultiman detalles como instalación eléctrica, elevadores y de vidrios externos. A finales de marzo estará lista la primera torre y en abril el próximo presidente, Porfirio Lobo, junto a los dueños inauguraría esta obra.
En septiembre arrancará la construcción dentro del Altia, de Village Center, centro en el que habrá un área de venta de comidas de restaurantes reconocidos, cuatro bancos, tiendas de conveniencia, bar, agencia de viajes y gimnasio.
Sorto anunció que empresas internacionales están en pláticas para instalarse en este centro de negocios de llamadas que prestará servicio desde la capital industrial. “Ya confirmaron dos empresas multinacionales y luego harán público su traslado: una de California que brinda servicios de traducción; y la empresa norteamericana ACS, que ya reclutó personal”. Reconfirmó que Telecorp y Bancatlan, socio estratégico, junto a Navega, que suministra Internet a grandes empresas en toda Centroamérica, operarán desde Altia a partir de este año.
Altia también albergará a San Services, empresa encargada del sistema de reservaciones en línea realizadas a nivel mundial para hospedarse en Sandal’s, reconocida cadenas de hoteles en el Caribe.
Add comment